jueves, 5 de febrero de 2015

Trabajo por rincones


http://www.imageneseducativas.com/trabajo-por-rincones/
Los rincones nos permiten organizar el aula en pequeños grupos, cada uno de los cuales realiza una tarea determinada y diferente. Pueden ser de trabajo o de juego.
Según el tipo de actividad algunos rincones necesitan ser dirigidos por el maestro. En otros rincones los niños/as pueden funcionar con bastante autonomía.
Organizados en grupos reducidos, los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, a colaborar y a compartir conocimientos. Los rincones también potencian su iniciativa y el sentido de la responsabilidad.
Los maestros/as planificamos las actividades de manera que cada niño/a vaya pasando a lo largo de un período de tiempo (semana, quincena,…) por todos los diferentes rincones de trabajo. Es positivo que haya más de un maestro en el aula de modo que cada uno se encargue de atender unos rincones concretos.
Trabajar por rincones nos permite dedicar una atención más individualizada a cada niño/a, planificando actividades de aprendizaje adaptadas a sus conocimientos previos.
Rincones Educacion infantil Collage
POSIBLES RINCONES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 1-2 AÑOS
Tabla 2. Rincones de actividad para niños de 1-2 años
RinconesObjetivosMaterialesLocalización
De sueño-descansoSatisfacer la necesidad de sueño y la actividad pausadaAlfombras, tumbonas, colchonetas y objetos para manipular, etc.Zona reservada y cercana, con poca luz
Casa de muñecosFavorecer la libre expresión y el juego simbólico.Muñecos, peluches, cacharritos, frascos de plástico, cajas, etc.Zona que permita movilidad y el juego libre
AlimentaciónDesarrollar hábitos y satisfacer las necesidades de alimentación y autonomía. Salud e higiene.Mesas, sillas, cubiertos, etc.Comedor en zona central, luminosa y amplia.
Movimiento-juegoFavorecer el desarrollo motor y social de forma autónoma. Favorecer la coordinación motriz.Material de psicomotricidad (andadores, triciclos, aros, pelotas, etc.), materiales de arrastre y de construcción, etc.Zona amplia para moverse con soltura
Naturaleza-JardínFavorecer la observación y experimentación con objetos y con seres vivos.Plantas, animales, agua, arena, palas, cubos, hojas, etc.Lugar amplio y delimitado en el jardín, en el patio o huerto
Rincones Educacion infantil (11)
Rincones Educacion infantil (12)
SANYO DIGITAL CAMERA
En aulas que sean ocupadas por niños y niñas de dos a tres años, los rincones obedecen a las primeras etapas de socialización de los niños, que sin abandonar el egocentrismo propio de esas edades establecen unas mínimas relaciones de cooperación y colaboración con otros pares.
POSIBLES RINCONES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 2-3 AÑOS
Tabla 3. Rincones de actividad para niños de 2-3 años
RinconesObjetivosMaterialesLocalización
Movimiento y construcciónFavorecer las experiencias motrices y la motricidad gruesa, el lenguaje y el pensamientoTriciclos, aros, cuerdas, pelotas, encajables, laberintos, etc.Zona amplia y confortable.
CasitaFavorecer la continuidad hogar-centroUtensilios de cocina no peligrosos, alimentos de plástico, etc.En una esquina del aula
PlásticaFavorecer la motricidad gruesa y fina, manipulación y expresión plástica libre y guiadaPinturas (ceras, lápices, tizas, etc.), pizarra, corcho, barro, plastilina, botes de pintura, folios, etc.En una zona amplia y luminosa cercana al agua
Naturaleza y jardínPotenciar la observación y experimentación con objetos y conocimiento de seres vivosPlantas, animales, agua, tierra, semillas, regaderas, herramientas, etc.En el jardín, patio, huerto o en zona reservada en el aula
DramatizaciónFavorecer que el niño se exprese de diferentes formasCajas de disfraces, espejo, maquillajes, cuentos, alfombras, cojines, cuentos y audio-cuentos, etc.Zona amplia y confortable y espacio para realizar dramatizaciones y cuentacuentos, imágenes
Rincones Educacion infantil (2)
Rincones Educacion infantil (4)
Rincones Educacion infantil (5)
En las aulas de cinco años, aunque se trabaja para el desarrollo del niño en esa etapa de Educación Infantil, no se puede olvidar que es un momento de transición para la siguiente etapa educativa, la Educación Primaria, que suele condicionar en cierta medida el diseño de las características del aula.
POSIBLES RINCONES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4-5 AÑOS
Tabla 4. Rincones de actividad para niños de 4-5 años
RinconesObjetivosMaterialesLocalización
Juego simbólicoDesarrollar la capacidad de representación, reproduciendo actividades y situaciones de la vida cotidianaJuguetes relacionados con las dependencias de la casa: dormitorio, cocina, salón, aseo, etc. Entre ellos: alimentos, utensilios, disfraces.Zona donde cada niño y niña se pueda desenvolver con soltura y zona iluminada.
Lenguaje-BibliotecaDesarrollar la imaginación, expresión lingüística, la estética y la representación por medio del lenguajeEstantes, moqueta, libros de imágenes, cuentos, láminas, etc.Biblioteca de aula y espacio de aula tradicional para acostumbrar a niños y niñas a una disciplina de atención
Representación lógicaDesarrollar el pensamiento lógico y la creatividadBloques lógicos, tablas de diferentes medidas, dados, balanza, coches, camiones, aviones…Lugar del aula cercano a la pizarra o franelógrafo.
NaturalezaFavorecer la observación y la experimentación de objetos, fenómenos y seres que le rodeanHojas, plantas, peceras, termómetro, semillas, arena, agua, diagrama del tiempo, etc.Espacio amplio, tal que cada niño y niña se pueda mover con desenvoltura, pero sin perder la noción de grupo de niños y niñas.
PsicomotricidadEstimular el desarrollo motriz.Colchonetas, aros, cuerdas, alfombras, etc.Espacio amplio que facilite la libertad y el movimiento
PlásticaFavorecer la expresión plástica y la utilización de materialesPintura, plastilina, arcilla, tijeras, pinceles, papel, semillas, botones, corcho, algodón, etc.Zona amplia e iluminada cercana al aula

No hay comentarios:

Publicar un comentario