lunes, 23 de diciembre de 2013

ALTER EGO

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lter_ego
Un álter ego1 (del latín alter ego, "el otro yo") es un segundo yo, que se cree es distinto de la personalidad normal u original de una persona. El término fue acuñado en el siglo XIX cuando el trastorno de identidad disociativo fue descrito por primera vez por los psicólogos.2 Una persona que tiene un álter ego se dice que lleva una doble vida.
Un significado distinto del álter ego se puede encontrar en el análisis literario, en el que se describen los personajes en diferentes obras que son psicológicamente similares, o un personaje de ficción cuyo comportamiento, lenguaje o pensamientos intencionalmente representan los del autor. También se utiliza para designar el mejor amigo de otro personaje en una historia. Asimismo, el término álter ego se puede aplicar a la función o persona asumida por un actor3 o por otros tipos de artistas.
La existencia del otro yo fue reconocida por primera vez en la década de 1730. Anton Mesmer usó la hipnosis para separar el álter ego. Estos experimentos mostraron un patrón de comportamiento que era distinto de la personalidad del individuo cuando se encontraba en estado de vigilia en comparación a cuando estaba bajo hipnosis. El otro personaje se había desarrollado en el estado álterado de la conciencia, pero en el mismo cuerpo.4
El álter ego también se utiliza para referirse a los diferentes comportamientos de una persona que pueden aparecer en ciertas situaciones. Algunos términos relacionados incluyen el avatar, el doppelgänger, el imitador y la doble personalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario