jueves, 30 de junio de 2016

INCONSCIENTE COLECTIVO,JUNG

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/amaltea/documentos/seminario4/Sem080130_Jung_Scrimieri.pdf

Como Interpretar Sueños: Los Arquetipos


https://almaterapias.com/2014/11/23/como-interpretar-suenos-los-arquetipos/
NOVEMBER 23, 2014 / ALMATERAPIAS
titlePara poder interpretar un sueño, hay que recordar la regla dorada: Cuando soñamos con otras personas, en realidad estamos soñando con nosotros mismos. Nuestro inconsciente solo nos conoce a nosotros – no tiene manera de adivinar el mundo interno de los demás. A menudo los mensajes son muy pesados o difíciles de descifrar y llegamos a la conclusión que el sueño realmente era un mensaje premonitorio sobre esa persona con la que soñamos. Las premoniciones en los sueñospueden suceder, pero lo mejor es hacer la interpretación antes de llegar a esa conclusión, no al revés.
Una de las herramientas mas útiles que podemos utilizar para aprender a interpretar sueños es conocer a los arquetipos.
Computacion de nube
La computación de nube sirve de ejemplo para entender como funciona el inconsciente colectivo.
El arquetipo es un concepto propuesto por el psicólogo Carl Gustav Jung(1875-1961) en su teoría de la psiquis humana. Esta teoría opera a base delinconsciente colectivo y elinconsciente individual, las cuales funcionan similar a la computación de nube: el individuo experimenta su vida y toda esa información la “sube” a la computadora principal, o en este caso el inconsciente colectivo. Esta nube actúa como banco de información desde el cual todas las demás personas se alimentan “descargando” información y significados.
Hay experiencias que la humanidad comparte y de cuyos significados generales podemos llegar a un consenso. Estos consensos toman la forma de símbolos típicos o recurrentes que llamamos arquetipos. Cuando estos arquetipos aparecen en los sueños, nos dejamos guiar por sus significados generales como punto de partida; no obstante, lo que realmente hace una interpretación exitosa es la definición personal y subjetiva del soñador.

“Hay temas arquetipales (amor, fé, odio), escenarios arquetipales (la cueva, cruzar el río), tramas arquetipales (la persecución, la batalla, la búsqueda), y ánimos arquetipales (tormenta y turbulencia, serenidad y descanso).”

– C.G. Jung

Esas personas que aparecen en nuestros sueños representan aspectos propios exteriorizados. Puede ser el vecino, un amigo de la infancia, una celebridad, o hasta uno mismo, pero en el sueño siempre habrá una respuesta instintiva hacia esa persona que nos va a ayudar a identificar con que arquetipo estamos trabajando. Como guía general, he compilado una lista general de arquetipos oníricos y sus mensajes:

14 Tipos de Arquetipos

Innocent1. La Inocente: Busca la promesa de que todo estará bien. También conocida como La Soñadora o La Niña, es espontánea y aunque un poco dependiente, tiene la confianza y el optimismo para emprender un nuevo camino. En los sueños La Inocente no siempre estará representada mediante un niño o niña, pero cuando lo es, suele estar acompañada de un animal protector.
  • Meta: Seguridad
  • Miedo: Abandono
  • Virtud: Optimismo, confianza
  • Debilidad: Dependencia, Negación
  • Tarea o Mensaje: Discernimiento
orphan2. El Huérfano: Entiende que todo el mundo es importante, sin importar su pasado. También conocido como El Tipo Común o El Héroe, es una persona humilde que busca recobrar la seguridad perdida. No es casualidad que casi todos los héroes contemporáneos y tradicionales son huérfanos: Spiderman, Batman, Harry Potter, La Cenicienta, Blancanieves, y hasta la reina Elsa de Frozen. 
  • Meta: Recobrar la seguridad o estabilidad
  • Miedo: Explotación, ser utilizado
  • Virtud: Realista, resistente
  • Debilidad: Cinismo, victimización, quejas crónicas
  • Tarea o Mensaje: Sentir el dolor y procesarlo
warrior3. La Guerrera: Siempre aparece para salvar el día, pero no necesariamente es la héroe del cuento. Fuerte y motivada, la guerrera decide las metas, consigue los logros y persiste en momentos difíciles. Los sueños con este arquetipo están cargados de empoderamiento y determinación.
  • Meta: Ganar
  • Miedo: Ser débil
  • Virtud: Valentía, disciplina, destreza
  • Debilidad: Arrogancia, divide al mundo entre “buenos y malos”
  • Tarea o Mensaje: Lucha por lo que realmente importa
Caregiver4. El Cuidador: Es altruísta, compasivo, y busca ayudar, criar, y sostener. También conocido como el arquetipo de La Madre o El Padre, se arriesgan cuando cuidan a los demás antes que a ellos mismos.
  • Meta: Ayudar a los demás
  • Miedo: Egoismo
  • Virtud: Compasion, generosidad, comunidad
  • Debilidad: Martirio, co-dependencia
  • Tarea o Mensaje: Da sin hacerte daño a ti mismo, o a otros
explorer5. La Exploradora: Abandona lo que conoce para descubrir lo que no conoce. También conocido comoEl Buscador o El Vagabundo, este arquetipo enfrenta la soledad en aras de encontrar nuevos caminos. Son únicas, con perspectivas muy particulares.
  • Meta: Buscar una mejor vida
  • Miedo: Conformidad
  • Virtud: Autonomia, ambición, habilidad para ver multiple posibilidades
  • Debilidad: Aislamiento, no se compromete, se desilusiona rapido
  • Tarea o Mensaje: Se fiel a ti misma
lover6. El Amante: Aunque puede representar a todos los tipos de amor, lo conocemos mejor por el amante romántico. Sigue su felicidad aunque a veces le duela. Es fácil de identificar porque suele aparecer en sueños de amor y relaciones.
  • Meta: Felicidad
  • Miedo: Perder su amor, Rechazo
  • Virtud: Pasion, entusiasmo
  • Debilidad: Objetificación, Adicción sexual
  • Tarea o Mensaje: Sigue tu felicidad
Artist7. La Artista: Se entrega a todo lo que requiera el uso de la imaginación. También conocida como La Creadora, siempre se expresa de nuevas y bellas maneras.
  • Meta: Identidad
  • Miedo: Inautenticidad
  • Virtud: Creatividad, vocación, visión
  • Debilidad: Egoismo, desenfreno, crear líos
  • Tarea o Mensaje: Practica el auto-conocimiento y la auto-aceptación
King8. El Emperador: Busca tomar responsabilidad de su propia vida, de sus tareas, y de la sociedad en general. También conocido como El Rey o La Reina, crea un ambiente donde se toma en cuenta la necesidad de todos.
  • Meta: Orden
  • Miedo: Caos
  • Virtud: Responsabilidad, control, conoce el sistema
  • Debilidad: Rigidez, controlador compulsivo, elitista
  • Tarea o Mensaje: Asume responsabilidad de tu propia vida
alchemist9. La Alquimista: Busca las leyes fundamentales de la ciencia o la metafísica para transformar situaciones, gente, y convertir una vision en una realidad. También conocida como La MagaLa BrujaLa Científica, o La Sanadora, tiene mucho poder y no necesariamente busca “hacer magia” en sí, sino transformar las circunstancias.
  • Meta: Transformación
  • Miedo: Magia o ciencia maligna
  • Virtud: Poder personal, poder transformativo, sanación
  • Debilidad: Manipulación, desconexión con la realidad, comportamientos cultistas
  • Tarea o Mensaje: Alíneate con el cosmos
sage10. El Sabio: Busca la verdad que nos liberará a todos. También conocido como El MonjeEl Chaman, o El Maestro, ayuda a los demás a encontrar la sabiduría, pero suele decir verdades pesadas que los demás no estan dispuestos a escuchar.
  • Meta: Verdad
  • Miedo: Decepción, Falsedad
  • Virtud: Sabiduria, conocimiento, escepticismo
  • Debilidad: Demasiado crítico y juicioso, impráctico, poca empatía
  • Tarea o Mensaje: Alcanza la iluminación
Bandida11. La Bandida: Busca romper con los patrones convencionales. También conocida como El LadrónLa PirataLa Rebelde, o El Tramposo, desea impulsar otras perspectivas y ayudarnos a notar lo que ya no nos sirve.
  • Meta: Romper con lo convencional
  • Miedo: El encierre
  • Virtud: Visión, valentía, destreza mental
  • Debilidad: Egoismo, ceguera, impaciencia
  • Tarea o Mensaje: Nota quien es el verdadero enemigo
Trickster12. El Bufón: Los bufones de la realeza eran persona altamente educadas que utilizaban el pretexto de la burla para decir verdades graves sin ser tomados en serio. También conocido como El Tonto, su misión es llevar un simple mensaje: disfruta el proceso.
  • Meta: Disfrutar
  • Miedo: No sentirse “vivo”
  • Virtud: Libertad, Humor, Vivir el momento, Inteligencia
  • Debilidad: Irresponsabilidad, crueldad, vagancia
  • Tarea o Mensaje: Confia en el proceso
poster-galadriel213. La Hada Madrina: Tipicamente representados por seres con alas que intervienen en momentos de gran necesidad. También conocida como El Angel, o La Diosa, ofrece ayuda mágica o divina que resulta ser temporera. Suele traer un mensaje de esperanza y de poder interior.
  • Meta: Ayudar
  • Miedo: Fallar
  • Virtud: Claridad mental, compasión, amor
  • Debilidad: Embriagación de poder (“angel caído”)
  • Tarea o Mensaje: Encuentra la verdadera solución en ti.
destroyer14. El Destructor: Su mayor impulso es destruir para luego reconstruir. También conocido como El Saboteador, o El Asesino, tiene mucha rabia en contra de las estructuras que ya no nos sirven y busca romperlas a la fuerza. Los sueños en los cuales aparece el destructor suelen ser pesadillas, y en ocasiones el destructor puede ser el soñador mismo.
  • Meta: Metamorfosis
  • Miedo: Equivocarse
  • Virtud: Auto-conocimiento, motivación
  • Debilidad: Rabia, enojo, violencia, destruye los sueños de los demás
  • Tarea o Mensaje: Deja el pasado en el pasado

Como usar esta lista:

Puedes usar esta lista como referencia comparativa, recordando que el género indicado aquí no tiene importancia. Digamos, por ejemplo, que soñaste con tu compañero de trabajo:
  1. Define como ves a esta persona. Quizás este compañero de trabajo es el “chistoso” (el bufón) o tal vez es tu jefe (el emperador).
  2. Compara esos detalles con lo que sentiste en el sueño cuando apareció – a veces son personas que nos agradan pero en el sueño nos desagradan.
  3. Busca en la lista el significado y compáralo con tus sentimientos en el sueño.
La interpretación de sueños tiene muchas fases y facetas, pero los arquetipos sirven como buen punto de partida. Una buena técnica que puedes utilizar es escribir todo el proceso de análisis para poder comparar tus notas mas tarde. Dulces sueños
A fin de diferenciar y no confundir qué es y qué no es un arquetipo, Jung deja claro que «No se trata, pues, de representaciones heredadas, sino de posibilidades heredadas de representaciones. Tampoco son herencias individuales, sino, en lo esencial, generales, como se puede comprobar por ser los arquetipos un fenómeno universal».2
De la amplia gama de arquetipos existentes, como pueden ser el nacimiento, la muerte, el puer aeternusdios, el viejo sabio,cuaternidadmándalatricksterpadremadrehéroe, etc., así como otras imágenes presentes en sueños y fantasías con un fuerte significado emocional: grupos numéricos, una montaña, un reloj, un padre dominante, un amigo traicionero, etc., cinco son los que han alcanzado un desarrollo superior al de cualquier otro:1 ánimaánimussombrapersonasí-mismo.
Los arquetipos se manifiestan a nivel personal (a través de los complejos) y a nivel colectivo (como características de todas las culturas). Jung pensaba que la tarea de cada generación es comprender en forma diferente su contenido y efectos.3

Como última elaboración del concepto Jung habla de «una tendencia innata a generar imágenes con intensa carga emocional que expresan la primacía relacional de la vida humana».

La madre es en realidad una imagen que simboliza el incosnciente